Empezaré el artículo, exponiendo una serie de cosas que debéis saber antes de empezar a coser a máquina para que vuestro proyecto tenga un aspecto más profesional.
Por ejemplo muchas veces os habéis preguntado si la aguja con la que estáis cosiendo es la correcta, o si necesitáis un hilo de diferente grosor, pues a continuación os lo explicaré con detalle y para que quede más claro.
¿QUE TIPO DE AGUJA ESCOGER?
Comenzaré explicando el uso de las agujas de la costura a mano, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de ellas: Agujas de tapicería, agujas de zurcir algodón, agujas para bordar chenille, etc. Pues bien, las que os interesan a vosotras son las agujas de punta fina (Sharps).
Estas agujas siguen una numeración del 1 al 12, la más larga es la número 1 y la corta la 12.
La elección de una u otra aguja viene determinada por el grosor de la tela que vayamos a utilizar. No es lo mismo coser una seda o una organza, que unos pantalones jeans. Si la elección es incorrecta, podéis tener problemas al coser, dañar la tela o incluso romper la aguja.
En las mercerías existen también unas agujas para vista cansada, este tipo de agujas tiene una abertura con resorte a través de la cual el hilo entra en el ojo de la aguja fácilmente.
Otras agujas que os pueden facilitar el trabajo son las agujas pasacintas, Podéis encontrar varios modelos dependiendo del proyecto que estéis haciendo, os servirá una u otra.
Ahora os voy a explicar las agujas que se utilizan para las máquinas de coser; sus partes, grosores y utilidad. Bueno… ¡allá voy!
PARTES AGUJA DE COSER A MAQUINA
Estas son las siguientes: Tope, cabo, cono, tronco, canal, ojo y punta .
Lo que os interesa saber es que respecto al cabo las agujas pueden ser de dos tipos: con el cabo plano por la parte de detrás o con el cabo redondo que son las que se utilizan para las máquinas de uso industrial.
También tenéis que saber que las agujas pueden ser:
- Agujas simples.- de una punta, son las más usuales.
- Agujas dobles.- de dos puntas, se encuentran con diferentes grado de separación entre una y otra.
- Agujas triples.- de tres puntas, de uso decorativo.
Dentro de las más usadas, las simples, encontramos unos números según su calidad de grosor, así por ejemplo las más finas son las de 60-70 y se usarán para tejidos finos y delicados. Luego vendrán las de 75-95 que se usará para tejidos intermedios como el algodón. Las de 100-110 para tejidos gruesos como vaqueros. Y por último las de 120 para tejidos de tapicerías.
¿QUE PUNTA DE AGUJA PUEDO USAR Y PARA QUE?
Siempre es conveniente tener en casa diferentes agujas universales, por supuesto de diferentes grosores según la numeración, podéis adquirir quick que contienen agujas de diferentes tipos y distinta numeración. Pero también necesitaréis agujas para proyectos especiales.
En el caso de coser tejido de punto o tejido elástico tenéis que usar la aguja de punta de bola, que apartan las fibras del tejido sin romperlas.
Agujas denim, si coséis vaqueros, agujas de cuero si coséis piel, hay una amplia oferta en el mercado, no dudéis de preguntar siempre a la persona que os atiende cuando las compréis.
Y aseguraos, si la aguja está en buenas condiciones para su uso, si está torcida o si está despuntada, desecharla.
Espero que os haya sido de ayuda. ¡HASTA PRONTO!