Serás toda una experta y resolverás todas tus dudas, cuando leas este post.
Todo el mundo conoce el hilo y para qué sirve. Pero hay muchas más cosas interesantes acerca de él.
¿qué ES EL HILO?
Un hilo es una hebra larga y delgada, hecha de una fibra natural o química. La mayor parte de las fibras textiles, salvo la seda, no exceden de algunos centímetros de longitud, por lo que es necesario el proceso de hilado
El hilo de coser suele estar compuesto de dos y tres cabos generalmente, aunque se pueden encontrar hilos de más cabos.
¿Qué HILO ES MEJOR PARA…?
Todos los hilos son importantes y están hechos para un proyecto concreto. Antes de comprar un hilo debes saber las propiedades de cada uno.
PROPIEDADES
Una de las propiedades más importante del hilo es la ELONGACION. ¿Qué palabro?… Elongación es la capacidad de estiramiento de un hilo, antes de que se produzca la rotura. Te voy a poner un ejemplo; si tienes un hilo que mide 50cm y al estirarlo mide 55 cm y se rompe, su elongación será 5%.
La elongación depende directamente de la fibra empleada para hacer el hilado. Las fibras naturales como el algodón tendrán una elongación más baja que las químicas como por ejemplo el poliéster y el nylon
Por lo tanto, para coser a máquina, es mejor un hilo de poliéster 100%.
Otra propiedad es la ELASTICIDAD, que consiste en la capacidad de estiramiento y vuelta a su estado original del hilo.
La TENACIDAD es la fuerza máxima que hay que hacer para la rotura del hilo. Y la RESISTENCIA AL ROCE O ABRASIÓN.
Todas estas propiedades hacen que la costura se mantenga por más tiempo. Y no allá roturas en las prendas.
También es importante ver la REGULARIDAD del hilo, que no tenga nudos, que no esté deshilachado, que no se DECOLORE cuando laves la prenda varias veces.
Por eso siempre es mejor comprar una marca conocida, no ahorres a la hora de comprar hilo de mala calidad. En el mercado hay muchas marcas conocidas como Coats, Gütermann, Moon, Dixi, Dmc, si prefieres marcas españolas Murofil.
TRATAMIENTOS
El acabado del hilo de coser tiene como finalidad conferirle al hilo ciertas cualidades que mejoren la facilidad de costura.
Por ejemplo, el BLANQUEO del hilo para luego darle la TINTURA, el GASEADO para reducir la pelusa, dando al hilo resistencia al roce y suavidad. ALMIDONADO y por último MERCERIZADO para dar brillo.
Otros tratamientos especiales son el encerado y lubricado, pero son más para usados para marroquinería.
UN POCO DE AHORRO EN LA COMPRA
Este apartado es interesante a la hora del bolsillo. Tienes que analizar el proyecto al que te enfrentas antes de comprar el hilo, si es un proyecto es grande, vas a necesitar mucho hilo o por el contrario si es pequeño, vas a necesitar poco.
En la actualidad existen gran variedad de formatos para las distintas necesidades. Empezaré con el formato más pequeño.
El CARRETE, su capacidad es entre 100 a 500 metros. Se emplea en máquinas de uso doméstico.
El CARTUCHO, bobina cilíndrica sin bordes, su capacidad es mayor de 1000 a 2500 m se emplea para máquinas de uso industrial
El CONO, puede llegar a contener hasta 5000 metros. Se usa principalmente para máquinas como overlock, para puntadas de cadenetas o recubridoras.
EL HILO SEGÚN SU COMPOSICIÓN
El hilo más usado universalmente para prenda exterior, es el HILO DE POLIÉSTER 100%, fino, fuerte, suave, no encoje, no pierde color. Sirve tanto para coser a máquina como para coser a mano. La marca gütermann, ha sacado un hilo de poliéster reciclado (rPet), que proviene de envases de plástico. Se puede encontrar, una gran variedad de colores y grosores.
HILO DE POLIAMIDA O NYLON, es fuerte, brillante y resiste al moho como el poliéster. Lo puedes encontrar en varios grosores el más fino 40/2 y el más grueso 10/3. El hilo de poliamida se utiliza para la confección de prendas de interior y baño. Sobrehilado de costuras elásticas. Y recubridora para dobladillos. También se utilizan para coser en tapicerías y marroquinería. Incluso, últimamente se utiliza para bordar (hilo NY40) de la marcar brildor. Hay que tener en cuenta que algunos hilos de nylon no son muy resistentes al calor.
Se puede encontrar una gran variedad de colores, incluso TRANSPARENTE, cuando se necesita una costura invisible como por ejemplo en los dobladillos de los pantalones.
HILOS METALIZADOS pueden ser de poliéster y poliamida, sirven para hacer puntadas decorativas y para bordar. Tienes que utilizar la aguja del nº100- 110 en la máquina de coser.
HILO DE ALGODÓN, el de mejor calidad es el algodón egipcio y el pima. Por lo general no es muy fuerte se rompe con facilidad y genera pelusa al coser. Se suele utilizar en patchwork para hacer bordados y puntadas decorativas en tejidos naturales. Puede teñirse con facilidad.
Para mayor resistencia algunos hilos de algodón están recubiertos con ceras o parafinas, por tanto sirven para coser a mano.
Es muy utilizado para hilvanar los proyectos de costura.
Otro hilo importante es el HILO DE TORZAL, hilo de poliéster grueso, fuerte, y muy resistente. Utilizado en pespuntes de tejanos, costura de toldos, maletas, zapatos, alfombras, e incluso para hacer ojales a mano en tejidos de lana.
HILO DE SEDA, fuerte, suave y con brillo. Lo único, es que es caro. Es aconsejable para tejidos delicados y livianos porque no deja marca. Es muy utilizado para hacer bordados.
HILOS ELASTICOS, se tanto para tejidos elásticos como para hacer frunces en los tejidos no elásticos, colocando el hilo en la canilla.
Para la mayoría de los trabajos en máquina yo recomiendo el hilo 100% poliéster. El GROSOR dependerá directamente del grosor del tejido.
- Muy Grueso 40/3: Costuras de alta resistencia.
- Grueso 40/2 panas, lanas gruesas, toallas
- Mediano 70/2 y 60/2: Coser tejidos medios como algodón, Popelinas, lana fina, etc.
- Delgado 100/2: Costura de ropa infantil.
- Muy Delgado 120/2: Bordar encajes o en telas livianas.