PARTES DE LA MAQUINA DE COSER

Te has decidido a comprar una máquina, después de mucho pensar la marca y cuál será la mejor para tus necesidades, ya la tienes en casa, la sacas de la caja y te da pereza leer las instrucciones.
¡Bueno pues a ver si con este post puedo ayudarte para que empieces a coser!

PASO 1: ENCHUFAR
Lo primero que tienes que hacer es sacar el cable y conectarlo a la máquina por uno de los laterales y a la red eléctrica. El cable viene con el pedal incorporado, que hay que dejarlo en el suelo.

PASO 2: PARTES DE LA MAQUINA
Cada máquina tiene su propio diseño de fábrica, pero todas tienen las mismas partes básicas y son las que voy a explicar.

  • Rueda de longitud de puntada: Esta suele estar en la parte superior o frontal de la máquina. Esta rueda controla el ancho de puntada, que siempre es en milímetros (desde el 0 donde la máquina no avanza, hasta el número 4).
  • Control de la tensión del hilo superior: Rueda que suele estar en la parte izquierda superior de la máquina. La tensión va desde el 0 al 9, la intermedia está entre 3 a 5. La tensión dependerá del grosor del hilo y de la tela.
  • Control de selección de puntada: Rueda frontal  que nos permite seleccionar el tipo de puntada que vamos a utilizar; puntada lineal, puntada en zig-zag, puntada de ojal, etc.
  • Rueda manual: Disco que se encuentra en la parte lateral derecha de la máquina, sube y baja de forma manual la aguja.
  • Eje de bobinado de canilla: pequeño tubo plateado que se encuentra en la parte superior de la máquina, y sirve para enrollar hilo en la canilla (hilo inferior de la máquina).
  • Eje de carrete: Es donde se coloca la bobina de hilo, está en la parte superior de la máquina y puede ser en horizontal o en vertical
  • Palanca prensatelas: Esta palanca sube y baja el pie del prénsatelas. Normalmente está en la parte de atrás de la máquina.
  • Palanca de retroceso o remate: Es una palanca que al bajarla nos permite hacer puntadas hacia atrás.
  • Pedal: Con el puedes controlar la velocidad de la costura.
  • Porta canilleros: Contiene la canilla.
  • Interruptor de encendido y apagado: Suele estar en la parte lateral inferior derecha, al encender la máquina se encenderá una luz en la parte superior del prénsatelas que es muy útil para enhebrar la máquina.

PASO  3: HACER CANILLA
Tienes que saber que la máquina usa dos hilos para coser, el hilo superior que es la bobina y el hilo inferior que es la canilla. La canilla puede ser de plástico y metálica, ambas tienen unos agujeros para enhebrar el hilo.
Coloca la canilla en el eje de canilla y la bobina en el eje de carreta, pasa la hebra de hilo de la bobina por el tornillo plateado como indica el dibujo y enhebra este, por el agujero superior de la canilla, sujeta la hebra con los dedos de forma vertical y mueve el eje de canilla hacia la derecha.
Por último, pisa el pedal  y la canilla empezará a dar vueltas hasta llenarse. Una vez llena, corta el hilo y métela en el porta canilleros, situado dentro de la trampilla inferior de la máquina.

PASO 4: ENHEBRAR
Este paso, no es nada complicado, solo tienes que seguir, los pasos que indica la máquina, dibujados y numerados, si encuentras algún problema echa un vistazo a la instrucciones.

PASO 5: PRACTICAR
Hazte unos trozos cuadrados de tela por ejemplo de 15 por 15 centímetros. En uno dibújate líneas rectas, en otro, líneas curvas y otro espirales.
Selecciona la puntada lineal o recta, en la rueda de selección de puntada, enhebra la máquina y sujeta las dos hebras de hilo las tres primeras puntadas. Acuérdate que si no pisas el pedal la máquina no avanza. Al principio te costará llevar la velocidad, pero poco a poco será constante.

¡Así que, ahora, solo tienes que practicar!