TEJIDOS: PARTE IV

TEJIDOS MEDIOS

Aquí está la cuarta parte, para que vayas aprendiendo, y sepas elegir la tela perfecta para tus nuevos proyectos.

MEZCLILLA O DRIL DE ALGODÓN/ (denim).- Algodón mezclado con poliéster y/o spandex. Se utiliza en todo tipo de prendas pantalones, faldas, chaquetas, ropa deportiva, abrigos, gorros, etc. Y es el tejido más usado para la fabricación jeans.
Tejido en líneas diagonales de trama blanca y urdimbre teñida de azul índigo. Es una tela gruesa y muy resistente. Utilizada antiguamente para la ropa de trabajo.



DRIL.- Tela de algodón, semejante a la mezclilla. Se caracteriza por su firmeza, siendo ideal para ropa deportiva, uniformes, manteles y telas industriales. Se utiliza en todo tipo de prendas como pantalones, chaquetas, faldas, ropa deportiva, gorros o abrigos.



CHAMBRAY.- Tejido liso de algodón hecho con un hilo de urdimbre teñido y un hilo de relleno blanco. También se puede encontrar de poliéster y rayon. El chambray es típicamente de color azul claro. Aunque puede parecerse a la tela Denim, pero es más ligera y se usa para hacer vestidos, pantalones, camisas, etc. Para la temporada de primavera y verano.



SEERSUCKER.- Normalmente de algodón, tiene un efecto relieve donde se intercambian zonas lisas con arrugas ya sean haciendo rayas o cuadros, lo que significa que no se plancha. Tela perfecta para la confección de prendas de primavera y verano por ser muy transpirable.



CHARMEUSE.- Tradicionalmente hecho de seda 100%, ahora lo puedes encontrar en poliéster. Se caracteriza porque tiene la parte frontal brillante y la parte posterior opaca, es un tejido suave, liviano. Por estas características se utiliza para hacer vestidos de fiesta, ceremonias, lencería, etc.
Al coser charmeuse, es mejor usar puntadas pequeñas. Si tiene algo de elastano es ideal para hacer drapeados.



BOURRETE O SEDA RUSTICA.- Tejido que se obtiene de fibras cortas por lo que no tiene brillo. Y es de peor calidad que los demás tejidos de seda. Su textura es algo áspera y basta.



INDIANA.-
Tejido de algodón o lino que se caracteriza por su estampado, originario de la india, de colores vivos y dibujos exóticos. Se utiliza para vestidos regionales, textil hogar.



RIPSTOP.- Tejido de algodón, poliéster o mezcla de ambos. Se caracteriza por su entramado de hilos de nylon formando cuadrados que hace que la tela no se desgarre. Se utiliza para fabricar equipamiento que requiera gran durabilidad. Tejido normalmente utilizado en las fuerzas armadas y aplicaciones como: Ropa de montaña/travesía, ropa militar, mochilas, etc.



TARLATANA O BUCARAM.-  Tela rígida procedente de la india, está compuesta por algodón o/y poliéster. En el campo de la moda sirve para dar volumen a las prendas con él se confeccionan enaguas, volantes o tutús.



CRINOLINA– Tejido tafeta compuesto de crin de caballo o mezcla de ésta con algodón. La crinolina se utiliza como entretela para reforzar solapas o para ahuecar faldas como enagua.



CUTÍ.- Tejido sarga de 3 ó 4, en algodón, viscosa, lino, lana, poliéster o mezclados entre sí. Se utiliza principalmente para cubrir colchones, almohadas y colchas. Hay 3 tipos: el cutí Jacquard, cutí piqué y cutí stretch. El cutí clásico combina rayas alternas en blanco, pero se puede encontrar con rayas de colores.



BROCATEL.- Tejido existente desde el S XVI, ahora se confecciona de algodón o mezcla. Sirve para cortinas, tapicerías y trajes regionales. Tejido con dibujo de relieve de flores o figuras, que a diferencia del damasco y el brocado, no es reversible.



LAMPAS.- Tejido mayormente utilizado decoración hogar, tapicerías y trajes regionales. Se caracteriza por tener un fondo de raso, confeccionado en seda, que contiene medallones, arabescos, escudos, flores y alegorías.



TOILE DE JOUY.- Tejido de algodón, con diseños característicos de escenas pastoriles, sobre un fondo claro. Se utiliza básicamente para decoración de hogar.



FIL A FIL.- Su nombre viene del francés ‘hilo a hilo’. Tejido que alterna dos colores de hilo. Es perfecto para las camisas lisas de colores. Frecuentemente utilizado para las camisas de verano, por su ligereza.



OJO DE PERDIZ.- Creado en la industria textil de Lancashire a finales del siglo XVIII Características básicas: pequeños nudos resultantes del cruce de dos hilos, formas redondeadas que recuerdan a los ojos de una perdiz. Lo puedes encontrar en piqué de algodón, en sastrería de lana, poliéster o mezcla.



RAYA DIPLOMATICA.- Es conocido por sus rayas verticales de color claro sobre fondo oscuro. Puedes encontrarlo tanto el lana, franela, algodón, lino o mezclados con fibras artificiales o químicas. Utilizado principalmente en sastrería.



BARATHEA.- nombre que proviene del inglés. Puede estar hecho de seda, lana y mezcla de fibras sintéticas. Al ser suave y resistente, al ser una sarga,  se utiliza en sastrería y para hacer abrigos, su superficie presenta ligeros canales.
La barathea de seda se utiliza principalmente para hacer corbatas.



CLOQUÉ.- tejido arrugado con relieve que da un aspecto acolchado.  Puede ser de punto. Se utiliza para vestidos, pantalones, camisas, etc. También para ropa de hogar como colchas.



CRETONA.-  el origen de la palabra se le atribuye a Paul Creton. Tela de lino o algodón fuerte y resistente, por su ligamento tafetán. Son ideales para la ropa de hogar como cortinas y para tapicería.



CHALLIS.-  su color original era marrón. Obtenida de fibras de cabras Kashmir, la puedes encontrar en algodón o rayón 100% es conocida por su buena caída, lo que la hace ideal para faldas, pijamas, kimonos, pañuelos y blusas. Presenta estampados geométricos, gotas de agua y flores.

Este tema es más teórico pero te viene muy bien, el próximo será más divertido. Hasta pronto!!!.